miércoles, 27 de febrero de 2008

Urticaria

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Urticaria inducida por antibioticos
Urticaria inducida por antibioticos

La urticaria es una enfermedad de la piel caracterizada por lesiones cutáneas edematosas, de contornos geográficos y con halo eritematoso, generalmente evanescentes y cambiantes. Las lesiones se denominan habones y son la consecuencia del edema y vasodilatación de la dermis superficial.

La urticaria va acompañada, generalmente, de prurito. Se habla de urticaria aguda si las lesiones tienen una duración menor de 6 semanas y urticaria crónica con lesiones de mayor duración.

Es una enfermedad frecuente que puede comprometer cualquiera edad, pero diversos trabajos muestran mayor tendencia en adolescentes y adultos jóvenes; entre niños y adolescentes la urticaria aguda es más común que la crónica y ésta (la forma crónica) es tres veces más frecuente en mujeres que en hombres.

Las causas de urticaria son diversas e incluyen a las de causa desconocida (idopáticas) que representan hasta el 70% o más de las formas crónicas; por alimentos, fármacos, picaduras de insectos, agentes físicos (sol, frío, presión, ejercicio, dermografismo, etc.) así como por enfermedades endocrinas como problemas de tiroides y diabetes; por enfermedadas malignas, enfermedadas autoinmunes, etc.

Prurito

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Prurito es un hormigueo peculiar o irritación incómoda de la piel que conlleva un deseo de rascar la parte en cuestión. Comúnmente es llamada picazón o comezón.

El prurito puede presentarse diseminado en diversas áreas del cuerpo o en una sola área específica, en el primer caso se llama prurito generalizado y en el segundo prurito localizado, esto es, en una parte del cuerpo en específico.

Las causas del prurito son muy diversas, yendo desde lo muy simple a lo complejo.

El prurito localizado o generalizado puede ser causado por irritación química (por tocar una determinada planta), causas ambientales (insolación de cierta área cutánea), urticaria y parásitos en cabello o el pubis.

El prurito generalizado puede ser causado por enfermedades infecciosas, reacciones alérgicas, enfermedades renales o hepáticas con ictericia así como por reacciones a medicamentos.

Para controlar el prurito si éste es constante y molesto debe consultarse al dermatólogo. Ciertas medidas que ayudan a su combate son:

  • no rascarse, y de ser posible tampoco frotarse.
  • vestir ropa fresca, limpia y cómoda con especial atención en la ropa para dormir.
  • usar poco jabón y retirándolo completamente del cuerpo en el baño. Un baño de avena suaviza la piel.
  • utilizar cremas humectantes
  • usar compresas frías en la parte afectada
  • evitar calor en demasía, mucha humedad o un ambiente seco.
  • mantenerse distraído con actividades y procurar acostarse realmente cansado.

No hay comentarios.: